
CON stock propio y la promesa de entregar en sólo 30 minutos, la empresa de delivery Pedidos Ya ingresa a un segmento nuevo, hasta ahora monopolizado por el supermercadismo. El “Market PedidosYa” es el segundo en la región. Trabaja con stock propio y en una primera etapa atiende sólo la Ciudad de Buenos Aires, con la promesa de llevar el pedido en media hora en la mayoría de los barrios capitalinos. “Los pedidos serán preparados por personal shoppers en un promedio de 5 minutos, lo que se logra con un sistema ágil de armado y facturación”, explica la empresa. Los pedidos sólo pueden hacerse por la plataforma, en un horario que hoy es el de las grandes superficies de compra: de 9 a 20 horas. “Vemos como algo positivo complementar nuestra oferta actual de supermercados con nuestra propuesta de ofrecer productos específicos de conveniencia de manera eficiente, y cumpliendo con los estándares de servicio”, explicó Sebastián Genesio, Gerente General de PedidosYa Argentina.
La particularidad es que solo recibirá pedidos que se realicen a través de la plataforma, sin atención al público en el lugar, donde además existe un stock integrado para garantizar que solo se puedan pedir productos disponibles. El envío a domicilio ha cobrado relevancia especial en este último tiempo y ha tomado un importante rol con la comunidad. Desde PedidosYa destacan que en tiempos de distanciamiento social, esta inauguración busca ampliar las opciones de abastecimiento de productos de conveniencia para toda la población y además agregar el plus del envío a domicilio de forma segura y eficiente, que inicialmente no tendrá costo.
PedidosYa nació como una plataforma dedicada a los pedidos de restaurantes, servicio que continúa siendo el pilar central de la compañía. Desde 2018 comenzó a profundizar en otras verticales de negocios entre las que hoy se encuentran farmacias, bebidas, tiendas, mascotas, café & deli, envíos y supermercados. Surgió en 2009 como iniciativa de tres emprendedores uruguayos. Su plataforma conecta a millones de personas con una red de más de 32.000 comercios con entrega a domicilio. El proyecto del supermercado propio lleva más de un año de trabajo y desarrollo interno y busca maximizar las posibilidades de los usuarios a pedir desde su casa, con una oferta centralizada en los productos más solicitados.