Pese a la pandemia y al boicot de anunciantes, Facebook continúa creciendo en facturación

La red social obtuvo U$S 18.300 millones en ingresos por publicidad en el segundo trimestre del año, un aumento del 10% en comparación con el mismo período en 2019. Además declaró más de 9 millones de anunciantes, contando todas sus plataformas (Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger). En términos de usuarios, declara 3.140 millones de personas en todo su ecosistema de aplicaciones, superando los 2.900 millones de usuarios reportados en el primer trimestre.

LA plataforma Facebook parece haber resistido la crisis del nuevo coronavirus e incluso el boicot de Stop Hate for Profit, un movimiento que ha causado que cientos de marcas dejen de hacer publicidad de pago en sus plataformas. En una teleconferencia con inversores celebrada este jueves 30, el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, dijo que el número de anunciantes está creciendo: ahora, la red social tendría más de 9 millones de marcas anunciantes.

«Algunos parecen creer erróneamente que nuestro negocio depende de un grupo de grandes anunciantes. Pero valoramos cada una de las compañías que usan nuestras plataformas, la mayoría de nuestros negocios están sirviendo a pequeños anunciantes. Nuestra publicidad es una de las herramientas más efectivas que estos pequeños negocios pueden usar para encontrar clientes, aumentar sus ingresos y generar empleos», dijo Zuckerberg durante la conferencia.

Anteriormente, la red social había declarado más de 8 millones de anunciantes, contando todas sus plataformas (Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger). El número fue actualizado a 9 millones la semana pasada. Según la empresa, el crecimiento en términos de anunciantes y usuarios se debió a la nueva pandemia de coronavirus, que cerró negocios y limitó muchas compras y transacciones al entorno de internet.

En julio, cientos de marcas, incluyendo gigantes como Unilever, Starbucks, Verizon, Ford y Adidas, se unieron a Stop Hate for Profit, una campaña que tenía la propuesta de presionar a la red social para que tomara medidas más firmes para combatir el discurso del odio y la desinformación en la plataforma.

Zuckerberg defendió su compañía de las críticas. «Creamos servicios que a miles de millones de personas les resultan útiles. Me enorgullece que hayamos dado a la voz de la gente una plataforma para ser escuchada y que hayamos dado a las pequeñas empresas acceso a las herramientas que sólo los grandes jugadores solían tener», dijo.

Facebook dijo que obtuvo U$S 18.300 millones en ingresos por publicidad en el segundo trimestre del año, un aumento del 10% en comparación con el mismo período en 2019. El aumento es menor que el registrado en el primer trimestre, cuando los ingresos por publicidad de la empresa aumentaron en un 17%, pero aún así, las cifras son una ganancia importante en un momento en que la economía mundial está sufriendo los efectos del nuevo coronavirus. Twitter, por ejemplo, obtuvo menos ingresos por publicidad en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el mismo período del año pasado.

En términos de usuarios, Facebook afirma tener 3.140 millones de personas en todo su ecosistema de aplicaciones cada mes. Eso es más de los 2.900 millones de usuarios reportados en el primer trimestre.

A pesar de los buenos números, Mark Zuckerberg tuvo un mes difícil debido al boicot de los anunciantes. En julio, el director general de la empresa y otros ejecutivos se reunieron con líderes del movimiento civil que instaron al movimiento a negociar nuevas políticas de control de contenidos. Esta semana, el CEO asistió a las audiencias en el Congreso junto con Jeff Bezos, CEO de Amazon, Tim Cook, CEO de Apple y Sundar Pichai, CEO de Google. El Parlamento norteamericano está cuestionando a las empresas de tecnología sobre posibles prácticas anticompetitivas.

La empresa declaró que la tasa de crecimiento en las tres primeras semanas de julio -que coincidieron con la fase de boicot- fue similar al crecimiento del segundo trimestre. «En las tres primeras semanas de julio, nuestra tasa de crecimiento anual de ingresos por publicidad estuvo en línea con la tasa de crecimiento del segundo trimestre, que fue aproximadamente del 10%. Facebook dijo que espera que la misma tasa de crecimiento de julio se refleje en el tercer trimestre de 2020.