El vino argentino conquista el mundo con storytelling

Una miniserie de ficción fue lanzada en Estados Unidos por Wines of Argentina con el objetivo de contarle al público norteamericano -en su idioma- los atractivos del vino insignia del país.

Fecha:

Sección

LA clásica historia romántica, -condimentada con enredos, malentendidos y confusiones- le está sirviendo al vino argentino para darse a conocer al público norteamericano, y quien impulsa esta iniciativa es nada menos que el consorcio que agrupa las bodegas argentinas en su misión de ganar mercados externos. La miniserie, titulada “Vino Argentino: A Blind Tasting Story” relata el encuentro entre dos jóvenes: un exitoso productor de cerveza artesanal de California, y una destacada sommellier argentina. Una confusión involuntaria será el puntapié para que juntos inicien un recorrido por las diversas regiones vitivinícolas de Argentina, hasta darse cuenta de que, a pesar de sus diferencias, tienen mucho más en común de lo que podían imaginar.  
La producción tiene estándares internacionales y apunta a un público acostumbrado a ver ficciones de calidad, y el formato elegido  combina eficazmente la técnica con la estrategia de contenidos vinculada al plan de posicionamiento. Para conocer en detalle esta original iniciativa, consultamos a Magdalena Pesce, gerente de Marketing de Wines of Argentina, y las siguientes son sus respuestas.

[pms-login] 

Influencer marketing: mapa de tendencias, cifras y estrategias líderes

El mercado del marketing de influencers ha crecido exponencialmente en los últimos años, multiplicando diez veces su cifras en apenas cinco años. Cuáles son las estrategias de las marcas que hacen vanguardia.

El consumo en 2023: los insights que definen un mercado diferente

El impacto de la pandemia produjo un aumento del uso de los canales digitales, redes sociales y móviles por parte de los ciudadanos y...

Informe Tendencias: la pandemia deja un consumidor más emocional

Asistimos al mayor cambio de comportamiento de los últimos años. Factores como la salud, la seguridad, la cercanía, la rápida disponibilidad del producto o su precio priorizan los hábitos de consumo, según el informe elaborado por el Área de Consumer Engagement de LLYC.

¿Quiere recibir la mejor información estratégica?

Reciba el newsletter semanal gratuito de BRANDS.